España / Comunidad Autónoma de Castilla y León / Provincia de Segovia

   Provincia de Segovia

Regreso a Castilla y León         Inicio

Pueblos y ciudades de la Provincia de Segovia


Aguilafuente           Alconada de Maderuelo                Alconadilla               Aldea Real                Aldealengua de Santa María               Aldeanueva del Codonal                 Aldeanueva del Monte              Aldeonte             Alto de Navacerrada o El Puerto de Navacerrada             Arcones               Ayllón               Barahona de Fresno              Barbolla           Bercimuel                Bernuy de Porreros              Brieva             Cabañas de Polendos               Cabezuela             Campo de San Pedro              Cantalejo              Cantimpalos                Carabias              Carbonero el Mayor           Cascajares             Casla               Castillejo de Mesleón             Castiltierra            Cerezo de Abajo              Cerezo de arriba                 Cilleruelo de San Mamés            Cinco Villas o Cincovillas            Ciruelos             Coca                 Codorniz             Collado Hermoso              Corral de Ayllón              Cuéllar             Dehesa Mayor            Donhierro               El Espinar               El Olmillo              El Olmo              Encinas              Entrada en la provincia de Segovia               Escalona del Prado            Escobar de Polendos            Estación de esquí de La Pinilla              Estebanvela               Francos                Fresno de Cantespino               Fresno de la Fuente              Fuente el Olmo de Íscar              Fuentemizarra              Fuentepelayo              Fuentesoto                Gomeznarro               Grado del Pico               Grajera                Honrubia de la Cuesta                Hontalbilla            Hontoria            Ituero y Lama              Labajos             La Lastrilla                 La Losa             Languilla             Lastras de Cuéllar             Los Ángeles de San Rafael             Maderuelo            Magaña             Martín Muñoz de las Posadas            Mata de Cuéllar           Mata de Quintanar           Matabuena             Mazagatos           Montejo de Arévalo           Montejo de la Vega de la Serrezuela             Montuenga           Moral de Hornuez             Mozoncillo         Nava de la Asunción              Navafría               Navalmanzano              Navas de Oro            Navas de Riofrío o Las Navillas               Navas de San Antonio            Nieva               Ortigosa del Monte              Otero de Herreros             Pajarejos            Pajares de Fresno           Pajares de Pedraza                Palacio Real de Riofrío              Palazuelos de Eresma              Pedraza               Pinarejos              Pinillos de Polendos            Pradena           Pradera de Navalhorno             Puebla de Pedraza               Real Sitio de San Ildefonso / La Granja de San Ildefonso            Rebollo              Riahuelas              Riaza            Ribota               Sacramenia                 Saldaña de Ayllón                  San Cristóbal de Cuéllar                San Miguel de Bernuy                 San Millan              San Rafael            Sanchonuño               Santibaíñez de Ayllón                   Santa María de Riaza                   Santa María la Real de Nieva             Santiaíñez de Ayllón            Santiuste de San Juan Bautista           Santo Tomé del Puerto           Sauquillo de Cabezas               Segovia           Sepúlveda               Sequera de Fresno              Siguerelo            Siguero               Soto de Sepúlveda o Sotos de Sepúlveda               Tabanera la Luenga             Torrecaballeros              Torregutiérrez             Torretartajo          Turégano                Valdeprados           Valdevacas de Montejo           Valdevarnés             Vallelado             Valleruela de Pedraza             Valvieja              Veganzones              Vegas de Matute           Villacastín           Villalvilla de Montejo                Villaverde de Íscar             Villaverde de Montejo                 Yanguas de Eresma                  Zamarramala               Zarzuela del Monte

La provincia de Segovia es una provincia española perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, situada al norte de la Meseta Central que divide en dos la Península Ibérica.
Su capital es la ciudad homónima de Segovia. Tiene una superficie de 6.796 km², siendo la provincia de menor extensión de Castilla y León. Según la estimación del INE, cuenta con 163.701 habitantes a 1 de enero de 2012.
La provincia de Segovia consta de 209 municipios y 18 entidades locales menores. En materia judicial, la provincia est�í dividida en cuatro partidos judiciales: el de Cuéllar, de Santa María la Real de Nieva, de Segovia y de Sepúlveda. Para elegir los diputados que forman el pleno de la Diputación Provincial, a estos cuatro se añade el Partido Judicial de Riaza.

Escudo de la provincia de Segovia
Escudo
Artículo principal: Escudo de la Provincia de Segovia
El escudo her�íldico de la diputación incluye en sus cuarteles las armas de las cabezas de partido de los partidos judiciales de Sepúlveda, Cuéllar, Riaza, Santa María la Real de Nieva y un escusón en abismo con las armas de la ciudad de Segovia.
Geografía[editar]

Límites[editar]
La provincia, que tiene una superficie de 6920,65 km²,1 limita al norte con las provincias de Valladolid y Burgos, al este con Soria y Guadalajara, al sur con la Comunidad de Madrid, y al oeste con �üvila.
Noroeste: Valladolid�á�á�á�á�á Norte: Burgos�á�á Noreste: Soria
Oeste: �üvila�á�á�á�á�á�á Rosa de los vientos.svg�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Este: Guadalajara
Suroeste: �üvila Sur: Comunidad de Madrid�á�á�á�á�á�á�á Sureste: Comunidad de Madrid
Clima[editar]
El clima es mediterr�íneo continentalizado, con inviernos prolongados, secos y fríos, y veranos calurosos pero cortos.
Historia[editar]

Categoría principal: Historia de la provincia de Segovia
Organización territorial[editar]

Municipios[editar]
Artículo principal: Anexo:Municipios de la provincia de Segovia
División en municipios de la provincia
La unidad administrativa b�ísica en la que se divide la provincia son los municipios. Existen 248 en la actualidad. El municipio con m�ís habitantes es la capital provincial. El resto de municipios no alcanzan la cifra de 10 000 ciudadanos empadronados. Es destacable un elevado número de ellos con poblaciones por debajo de los 500 habitantes. La extensión promedio del municipio en la provincia es de 32,46 km². Entre las localidades de la parte noroeste de la provincia destacan en cuanto a población Cuéllar ÔÇöel segundo municipio en población de la provinciaÔÇö, Coca, Navas de Oro o Nava de la Asunción. En el sur de la provincia, en la vertiente noroccidental de la sierra de Guadarrama los municipios con m�ís habitantes son, junto a la propia ciudad de Segovia (que cuenta con municipios limítrofes de relativa importancia como Palazuelos de Eresma, La Lastrilla, Hontanares de Eresma o San Cristóbal de Segovia), los de El Espinar, Real Sitio de San Ildefonso (La Granja) o Villacastín.
El centro de la provincia destacan los municipios de Cantalejo, Carbonero el Mayor o Cantimpalos. En la poco poblada parte noreste de la provincia los municipios de mayor población son Sepúlveda, Riaza y Ayllón.
En la provincia de Segovia se contabilizan (INE 2012):
1 municipio mayor de 50.000 habitantes
3 municipios de 5.000 a 10.000 habitantes
8 municipios de 2.000 a 5.000 habitantes
13 municipios de 1.000 a 2.000 habitantes
Los veinte municipios m�ís poblados de la provincia de Segovia son los siguientes (INE de 1 de enero de 2012):

Municipios por población
Segovia
Segovia
Cuéllar
Cuéllar
El Espinar
El Espinar
Nº�á�á�á�á�á�á�á�á�á Municipio�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Población�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Nº�á�á�á�á�á�á�á�á�á Municipio�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Población�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á
Calle de La Granja (Segovia).jpg
Real Sitio de San Ildefonso
Cantalejo
Cantalejo
Nava de la Asunción
Nava de la Asunción
1�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Segovia�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 54 844�á�á 11�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Riaza�á�á�á�á 2489
2�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Cuéllar�á 9726�á�á�á�á�á 12�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Coca�á�á�á�á�á 2063
3�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á El Espinar�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 9711�á�á�á�á�á 13�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Villacastín�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 1637
4�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Real Sitio de San Ildefonso�á�á�á�á�á�á�á�á 5626�á�á�á�á�á 14�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Navas de Oro�á�á�á 1451
5�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Palazuelos de Eresma�á�á 4561�á�á�á�á�á 15�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Cantimpalos�á�á�á�á�á 1401
6�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Cantalejo�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 4007�á�á�á�á�á 16�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Ayllón�á�á 1398
7�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á La Lastrilla�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 3492�á�á�á�á�á 17�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Torrecaballeros�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 1277
8�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Nava de la Asunción�á�á�á�á�á 3014�á�á�á�á�á 18�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Sepúlveda�á�á�á�á�á�á�á�á�á 1231
9�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á San Cristóbal de Segovia�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 2928�á�á�á�á�á 19�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Navalmanzano 1186
10�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Carbonero el Mayor�á�á�á�á�á 2600�á�á�á�á�á 20�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Hontanares de Eresma 1133
Fuente: INE 2012

Sta. M�¬
de Nieva
Segovia
Riaza
Sepúlveda
Cuéllar
Los cinco partidos judiciales de la provincia.
Partidos judiciales[editar]
Artículo principal: Anexo:Partidos judiciales de la provincia de Segovia
Comarcas[editar]
Categoría principal: Comarcas de la provincia de Segovia
La provincia de Segovia est�í dividida aunque de manera no oficial, en diferentes comarcas históricas que engloban a varios municipios y pedanías, las denominadas Comunidades de Villa y Tierra que surgieron para llevar a cabo la Repoblación. Estas comunidades son:
Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia.
Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón
Comunidad de Villa y Tierra de Coca
Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar.
Comunidad de Villa y Tierra de Fresno de Cantespino
Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña
Comunidad de Villa y Tierra de Maderuelo
Comunidad de Villa y Tierra de Montejo
Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza
Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda
Varias de estas comunidades de Villa y Tierra siguen vigentes en la actualidad como mancomunidades. Adem�ís, existen otras comarcas y mancomunidades en la provincia que han sido creadas para la gestión de servicios o aprovechamiento de bienes comunes.
Demografía[editar]

En 2012, la población estimada (INE) de la provincia de Segovia ascendía a 163.701 personas. Entre los años 2.000 y 2.009, la provincia ha recuperado población, posiblemente debido al impulso económico que supone estar cerca de la Comunidad de Madrid, y en los años 2010 y 2011, se ha pasado a una fase de estancamiento a causa de la crisis económica. Se trata del mismo efecto demogr�ífico que ocurre con las provincias de Toledo y Guadalajara. Aun así, Segovia sigue siendo una provincia muy despoblada, con una densidad demogr�ífica muy baja, de poco m�ís de 24 hab./km². En el conjunto de las provincias españolas, sólo Soria (96.101 habitantes) y Teruel (145.273 habitantes) tienen menos población absoluta (INE 2010). En el contexto de Castilla y León, en los últimos 7 años se ha recortado notablemente el diferencial de población con respecto a las provincias de �üvila y Palencia.
Los principales núcleos de población de la provincia de Segovia son: la capital provincial Segovia, Cuéllar, El Espinar, La Granja de San Ildefonso, Cantalejo, San Rafael, Nava de la Asunción, Carbonero el Mayor, Riaza, Coca, Villacastín, Ayllón, Cantimpalos y Navas de Oro. M�ís de la mitad de los municipios tienen menos de 200 habitantes. El crecimiento demogr�ífico m�ís din�ímico de la provincia lo ha experimentado la veintena de municipios que forman el llamado "alfoz" de Segovia, es decir aquéllos que se sitúan a una distancia relativamente corta de la capital provincial estando dentro de su zona de influencia, y que, por ello, reciben preferencialmente la migración de la población que busca viviendas menos costosas sin alejarse excesivamente del núcleo urbano y de las fuentes de trabajo.
De acuerdo a los datos del INE, el alfoz de Segovia ha crecido en forma sostenida en las últimas dos décadas, aumentado su población m�ís del 100%, entre los años 2000 y 2010 hasta alcanzar los 20.000 habitantes. La capital provincial creció solamente un 0,7% en dicho período, e inclusive redujo su población en 466 individuos (0,8%) entre 2005 y 2006 (INE). En contraste, los incrementos demogr�íficos m�ís marcados en el mismo período, se han producido en varios municipios del alfoz, destacando un primer cinturón distante hasta 10 Km con: Espirdo, La Lastrilla, San Cristóbal de Segovia, Palazuelos de Eresma, Trescasas y Torrecaballeros, así como un segundo cinturón de municipios, distante entre 10 y 20 Km con: Hontanares de Eresma, Valverde del Majano, Garcill�ín, Abades, Real Sitio de San Ildefonso, Bernuy de Porreros, Encinillas y Roda de Eresma entre otros.
El municipio de El Espinar es un caso especial en la provincia. Por su condición de municipio segoviano m�ís próximo y mejor comunicado con Madrid, est�í experimentando notables crecimientos demogr�íficos que se vienen dando a partir del año 2.000 (aproximadamente un 5% anual). Incrementos de población motivados por dicha proximidad a Madrid se detectan también desde el año 2.000 en otros municipios del Suroeste provincial, como Ituero y Lama, Otero de Herreros, Navas de San Antonio, Zarzuela del Monte o Marug�ín.
Evolución demogr�ífica
Evolución demogr�ífica de la provincia de Segovia
Año�á�á�á�á�á�á 1994�á�á�á�á�á 1995�á�á�á�á�á 1996�á�á�á�á�á 1997�á�á�á�á�á 1998�á�á�á�á�á 1999�á�á�á�á�á 2000�á�á�á�á�á 2001�á�á�á�á�á 2002�á�á�á�á�á 2003�á�á�á�á�á 2004�á�á�á�á�á 2005�á�á�á�á�á 2006�á�á�á�á�á 2007�á�á�á�á�á 2008�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 2009�á�á�á�á�á 2010�á�á�á�á�á 2011�á�á�á�á�á 2012
Población�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 149.139�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 149.653�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á -------�á�á�á 147.770�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 146.755�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 146.985�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 146.613�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 147.028�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 149.286�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 150.701�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 152.640�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 155.517�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 156.598�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 159.322�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 163.899�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 164.854�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 164.268�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 164.169�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 163.701

Gr�ífica de evolución demogr�ífica de Provincia de Segovia entre 1990 y 2010

Plantilla:Demografía/Segovia (España). 1900-2000
Inmigración
El crecimiento sostenido de la población residente en la provincia de Segovia desde el año 2000 al 2008, est�í relacionado con el fuerte incremento de la inmigración, la cual representa en la actualidad m�ís del 10 % de la población. Destaca la comunidad búlgara con m�ís de 7000 residentes. Los polos de asentamiento de los emigrantes son la capital y su alfoz, la Tierra de Pinares, así como los municipios lindantes con la provincia de Madrid. En 2009 y 2010, la crisis económica ha provocado una reducción dr�ística de nuevos empadronados for�íneos, y como consecuencia de ello al estancamiento poblacional actual.
Economía[editar]

Su economía en la actualidad, est�í basada fundamentalmente, en el sector servicios, destacando el turismo ya que la provincia cuenta con importantes recursos culturales, fruto de un pasado muy importante, y el sector primario, sobre todos explotaciones de ganadería porcina.
Política[editar]

El Pleno de la Corporación Provincial est�í integrado por 25 miembros y su composición deriva del resultado de las elecciones municipales de 2007. El Partido Popular posee 15 diputados y el Partido Socialista Obrero Español cuenta con 10.
Comunicaciones e infraestructuras[editar]

Sus comunicaciones con la capital de España son bastante buenas. Est�í conectada a través de una autopista de peaje y una línea mixta de cercanías-regional. Desde el 21 de diciembre de 2007,la línea del TAV (Tren de Alta Velocidad) une Madrid con Valladolid a través de Segovia. Las conexiones con el resto de lugares son algo precarias, bien a través de carreteras nacionales (�üvila, Soria], o bien a través de carreteras autonómicas. En el año 2008, se ha puesto en servicio una autovía autonómica que une Segovia con Valladolid, a través de Cuéllar.
Vías de alta capacidad
Autovías y autopistas en funcionamiento
Nombre�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Desde/Hasta�á�á�á�á Ciudades importantes de Segovia por donde pasa
A-1.png Autovía del Norte�á�á�á�á�á�á�á�á�á Madrid-Irún�á�á�á�á�á�á Cerezo de Abajo, Boceguillas, Fresno de la Fuente
A-6Spain.png Autovía del Noroeste�á�á�á�á�á�á Madrid-La Coruña�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Martín Muñoz de la Dehesa
AP-6Spain.png Autopista del Noroeste�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Madrid-Adanero�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á San Rafael
AP-61Spain.png Autopista Segovia-San Rafael�á San Rafael-Segovia�á�á�á�á�á�á�á�á Segovia
A-601�á Autovía de Pinares�á�á�á�á�á�á�á�á�á Valladolid-Segovia�á�á�á�á�á�á�á�á�á Cuéllar, Navalmanzano, Segovia
Carreteras nacionales
Nombre�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Desde/Hasta�á�á�á�á Ciudades importantes de Segovia por donde pasa
N-VI �á�á�á Madrid-La Coruña�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á San Rafael, El Espinar, Navas de San Antonio, Labajos
N-110 �á San Esteban de Gormaz-Plasencia�á�á�á�á�á�á�á�á�á Riaza, Segovia, Villacastín
N-603 �á San Rafael-Segovia�á�á�á�á�á�á�á�á Segovia
Carreteras europeas
Nombre�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Desde/Hasta�á�á�á�á Ciudades importantes de Burgos por donde pasa
E-05 �á�á�á�á Greenock-Algeciras�á�á�á�á�á�á Cerezo de Abajo, Boceguillas, Fresno de la Fuente
Patrimonio[editar]

Véase también: Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Segovia

 

Vista del acueducto de Segovia
El patrimonio histórico de esta provincia es muy rico y variado. Sólo en la capital encontramos joyas romanas como el Acueducto de Segovia , que es único en la provincia pues de la misma época sólo se conocen los mosaicos de algunas villas excavadas en Aguilafuente o Paradinas.
Del gótico medieval, aunque alterados e incluso en ruinas, quedan numerosas construcciones; en su momento inicial dejó sus huellas en los monasterios de Sacramenia y San Pedro de las Dueñas, pero el gótico tardío, m�ís pujante, levantó una espléndida catedral, los conventos de Santa María la Real de Nieva y San Francisco de Cuéllar y Santa Cruz, El Parral y San Francisco de Segovia, así como espléndidos templos parroquiales, a veces incompletos, en El Espinar, Villacastín, La Losa, Martín Muñoz de las Posadas, Coca, Carbonero el Mayor o Cantimpalos.

 

Panor�ímica del castillo de Coca
De la arquitectura militar del mismo estilo se han conservado los castillos de Turégano, Pedraza y Cuellar, el alc�ízar de Segovia y las torres-fortaleza de Lastras del Pozo y Valdeprados. Y de la arquitectura civil, numerosos palacios y casonas de fachadas blasonadas que pueden encontrarse en Ayllón, Sebúlcor, Sauquillo de Cabezas, Pedraza, La Armuña, Segovia o Villacastín.
El patrimonio arquitectónico segoviano no se entiende sin el complejo que los Borbones levantaron en San Ildefonso, formado por el palacio y los jardines de La Granja, el palacio de Riofrío y el templo parroquial de Trescasas.
Gastronomía[editar]

 

Cochinillo segoviano
Véase también: Gastronomía de la provincia de Segovia
La provincia de Segovia, destaca principalmente por sus asados, tanto cordero como cochinillo de Segovia. Otros platos típicos son el chorizo de Cantimpalos, los judiones de La Granja, las sopas de ajo, y como postre el afamado ponche segoviano. El producto hortícola segoviano m�ís conocido es el guisante.
En cuanto a bebidas, en la provincia de Segovia, se encuentran municipios pertenecientes a dos Denominaciones de Origen: Denominación de Origen de Rueda, y Denominación de Origen Ribera del Duero; adem�ís, cuenta con el vino de calidad de Valtiendas.
Segovianos ilustres[editar]

Categoría principal: Naturales de la provincia de Segovia
Pedro Arias D�ívila, conquistador.
Diego de Avendaño, teólogo, jurista y filósofo.
Berenguela de Castilla, reina de Castilla.
Gaspar Cardillo de Villalpando, teólogo y filósofo.
Isabel Clara Eugenia, infanta española.
Pedro Delgado, ciclista.
San Frutos, santo.
Juli�ín Gonz�ílez, actor.
Domingo Gundisalvo, traductor y filósofo.
Eva Hache, presentadora de televisión.
Lucía Jiménez, actriz y cantante.
Rebeca Jiménez, cantante.
Andrés Laguna, médico, farmacólogo, bot�ínico y humanista español.
Alonso de Ledesma, escritor.
Aniceto Marinas, escultor.
Arsenio Martínez-Campos, militar y político.
Alberto Olmos, escritor.
Mariano Quintanilla, político, escritor y filósofo.
Miguel �üngel Quintanilla, catedr�ítico universitario y político.
Domingo de Soto, físico y teólogo.
Juan Valdivia, músico.
Agapito Marazuela, músico, musicólogo y folklorista.
Antón Bermúdez, primer vecino fundador de Buenos Aires.
Coordenadas: 41°10ÔÇ�00ÔÇ�N 4°00ÔÇ�00ÔÇ�OCoord.: 41°10ÔÇ�00ÔÇ�N 4°00ÔÇ�00ÔÇ�O (mapa)
Capital�á Segovia
Idioma oficial�á�á�á�á Español (Castellano)
Entidad�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Provincia
ÔÇó País�á�á Bandera de España España
ÔÇó C. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
Congreso
Senado
Cortes regionales�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 3 diputados
4 senadores
7 procuradores
Superficie�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Puesto 37.º
ÔÇó Total 6920,65 km²
(1,35% de España)
Población (2012)�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á Puesto 48.º
ÔÇó Total 163,701 hab.
(0,35% de España)
ÔÇó Densidad�á�á�á�á�á�á�á 24,088 hab/km²
Gentilicio�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á segoviano, -a
Código postal�á�á�á 40
Prefijo telefónico�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á�á 921
ISO 3166-2�á�á�á�á�á�á�á�á�á ES-SG
Sitio web oficial

Wikipedia